Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Barranquilla asume gestión catastral de Cartagena para modernizar la planificación territorial

Barranquilla asume gestión catastral de Cartagena para modernizar la planificación territorial

El 2 de enero de 2025, la gerencia catastral de Cartagena estará en manos del área metropolitana de Barranquilla (AMM). El propósito de este acuerdo es fortalecer el diseño urbano y optimizar la administración territorial de la ciudad de la aldea, que se considera uno de los objetivos más importantes en Colombia para el turismo y la relevancia de puerto.

El acuerdo le permite al AMB aplicar su CadasterModel de múltiples posiciones y la eficiencia reconocida en otras ciudades del Caribe. La operación incluye la preservación de la base catastral y las actualizaciones de bienes raíces y procedimientos adaptados a las reglas actuales, como se define en las decisiones 2023 y 2024 y 746 de 2024.

Cadastro multi -potencia: una herramienta para el desarrollo urbano

Libardo García, directora del Amb, dijo que el objetivo principal del acuerdo es introducir un sistema catastral moderno que facilite la planificación más eficiente de las áreas. «Con esta federación, nos esforzamos por contribuir al desarrollo de la ciudad de Cartagena, como ya se ha hecho en Sincheejo y los municipios metropolitanos. Queremos garantizar los beneficios de GARCA un servicio efectivo y transparente», dijo García, destacando la importancia de la cooperación entre ambas ciudades.

El modelo catastral del Amb se caracteriza por un enfoque integrado, no solo en la actualización de datos sino también en la optimización de la infraestructura catastral. Esto le permite a Cartagena responder de manera más efectiva a las necesidades de una ciudad en expansión permanente, con más de 313,000 propiedades registradas y una volatanámica que requiere una administración sólida para la sostenibilidad.

Continuidad del servicio y desarrollos técnicos

Para garantizar la transición del líquido, la operación se realiza desde la oficina actual en el vecindario de manga, que es un punto estratégico en Cartagena. Esto garantiza la continuidad del servicio y evita las interrupciones que afectan a los usuarios.

El acuerdo también busca fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de Cartagena en asuntos catastrales. Según AMB, esto se logra mediante la implementación de herramientas modernas que mejoran la gestión de los recursos urbanos, lo que permite a la ciudad enfrentar de manera más eficiente los desafíos del crecimiento acelerado.

Reconocimiento del liderazgo de Barranquilla en la región

La decisión de transferir la administración catastral al Amb se considera en reconocimiento de la experiencia y el liderazgo de Barranquilla en proyectos de impacto regional. En los últimos años, el área metropolitana de Barranquilla ha demostrado que está liderando iniciativas para promover el crecimiento organizado y el desarrollo sostenible en el Caribe Colombiano.

«Estamos orgullosos de expandir nuestro modelo a una ciudad como Cartagena, lo que requiere una sólida gestión catastral para tratar con la dinámica inmobiliaria y turística», dijo García.

El acuerdo entre Barranquilla y Cartagena no solo confirma la relación entre las principales ciudades del Caribe, sino que también indica un paso significativo hacia la consolidación de una región más integrada y eficiente en la planificación territorial.

Hacia el desarrollo sostenible en el área del Caribe colombiano

La cooperación entre las dos ciudades tiene consecuencias importantes para el desarrollo sostenible de la región. Al implementar el modelo catastral del Amb, Cartagena será una herramienta clave para optimizar la planificación urbana, mejorar los servicios públicos y mejorar los pozos de la comunidad.

Por su parte, AMB confirma su compromiso con la gestión de proyectos para promover un crecimiento organizado y sostenible en la región. Este acuerdo destaca la capacidad de tratar iniciativas que influyen positivamente no solo en el nivel local sino también en un nivel regional y consolidan la posición de la administración del Caribe Colombiano como referencia.

La alianza entre Cartagena y Barranquilla refleja los esfuerzos conjuntos a los desafíos de la urbanización y el dinamismo económico, que caracterizan a las ciudades en el Caribe. Como símbolo de la relación entre la Bahía de Cartagena y la Cyénaga de Mallorquín, este acuerdo es un paso clave hacia los desafíos del futuro.

By Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar