Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Atheyna Bylon hace historia al ganar la primera medalla olímpica femenina para Panamá

Atheyna Bylon hace historia al ganar la primera medalla olímpica femenina para Panamá

Atheyna Bylon, la policía de Panamá y el boxeador, nominaron un hito histórico el sábado al convertirse en la primera mujer en su país en ganar una medalla olímpica. El atleta colgó de plata después de una estrecha confrontación contra China Qian Li, quien ganó por una decisión dividida (4-1) en los Juegos Olímpicos de París 2024 (75 kilogramos) final (75 kilogramos).

No solo es una de las figuras más destacadas en la historia del deporte de Panamá, sino también el primer pugilista de Panamá, que ha sido nombrado cita olímpica en el podio. Antes de llegar a la final, el boxeador de 35 años derrotó a rivales de alto nivel, como Valentina Khalzova de Kazajistan, Elzbieta Wojcik y Cindy Ngamba, que representaba al Grupo de Refugiados Olímpicos.

Un resultado que aumenta la historia olímpica de Panamá

El triunfo de Bylon es una gran razón para el orgullo de Panamá, que agrega cuatro medallas olímpicas en la historia. Antes de eso, el velocista Lloyd Laweach ganó dos medallas de bronce en las 100 y 200 hojas en los Juegos de Londres de 1948, mientras que el saltador Irving Saladino recibió oro en Beijing en 2008.

Bylon, quien recibió una medalla de plata en el icónico estadio Roland Garros del París, celebró el podio con una mezcla de emoción y gratitud. Su sonrisa y lágrimas reflejaron los esfuerzos y las víctimas que lo habían llevado tan lejos. El australiano Caitlin Parker y Cindy Ngamba, quienes cayeron en las semi -finales, compartieron el tercer lugar y tomaron medallas de bronce.

Una partida tardía que terminó con éxito

La historia del boxeo de Bylon es tan inspiradora como inesperada. Antes de 2012, nunca subí un rectángulo o pensé en el boxeo. Sin embargo, su vida dio la vuelta cuando, durante el evento organizado por la policía de Panamá, sus asociados lo alentaron a participar en una actividad de boxeo. Luego descubrió su pasión y talento de este deporte.

«Nunca probé el boxeo, pero la policía organizó un evento, mis colegas alentaron y participaron. Así que en 2012 lo intenté y en 2013 ya estaba en el equipo nacional de Panamá», dijo Bylon, una de las figuras más respetadas en el deporte nacional hoy.

A partir de ese momento, tu carrera está creciendo. Con mucho trabajo y devoción, se convirtió en campeón mundial y representó a su país en competiciones internacionales. Sin embargo, París 2024 marcó el clímax de su carrera, dándole la oportunidad de escribir su nombre en los libros de historia.

Celebraciones en Panamá para obtener resultados sin precedentes

La victoria de Bylon liberó la ola de alegría en Panamá, donde la hazaña se celebró como un momento histórico. Muchos fanáticos de Panamán de los puestos de París estaban apasionados por la pelea y fue la razón de la medalla en su tierra natal.

«Sé que Panamá está de fiesta porque esta es la primera medalla que Panama gana en el boxeo. No puedo imaginar las vacaciones allí. Sé que celebran grandes vacaciones como si fueran un carnaval. Estoy muy feliz», dijo Shelon después de obtener su medalla.

El boxeador también destacó el orgullo que siente que ha representado a su país e inspiró a las nuevas generaciones de atletas de Panamá, especialmente a las mujeres. Su éxito no solo muestra que los sueños se pueden lograr con esfuerzo y determinación, sino que también abre la puerta en el país a varias mujeres para encontrar su lugar en el campo deportivo.

Una herencia que excede el deporte

El efecto de Atheyna Bylon en el boxeo y el deporte de Panamá va más allá de las medallas. La historia de la derrota, desde el comienzo tardío del boxeo hasta la medalla olímpica, es un ejemplo de perseverancia y devoción.

Bylon, quien combina la carrera de la policía y su pasión por el boxeo, demostró que las barreras podrían superarse por el esfuerzo. Su disciplina y compromiso le hicieron romper los obstáculos y convertirse en una figura que inspira a miles de personas en Panamá y más allá.

El futuro del boxeo femenino en Panamá

Lograr Bylon en París no es solo la causa del orgullo nacional, sino también el impulso del desarrollo del boxeo femenino de Panamá. Su éxito puede servir como catalizador para que cada vez más mujeres pregunten sobre este deporte y encuentren oportunidades para la competencia internacional.

Además, una medalla de plata confirma la oportunidad que el país debe destacar en las disciplinas, que tradicionalmente están dominadas por los atletas de Panamá. Esto puede motivar a las autoridades deportivas a invertir más recursos en el desarrollo del boxeo y otros deportes, que se ha demostrado que tiene un gran futuro en el país.

Nueva era para los deportes de Panamá

Atheyna Bylon demostró que las barreras se interrumpen y que los esfuerzos y la devoción pueden superar los obstáculos. La medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París de 2024 no solo simboliza el momento histórico del deporte de Panamá, sino que también simboliza el comienzo de la nueva era del país.

Con Feat, Bylon elevó el nombre de Panamá en el escenario internacional e inspiró a una nueva generación de atletas que sueñan con seguir sus pasos. Su herencia se registra sin duda en la historia como un ejemplo de amor por la perseverancia, la pasión y el deporte.

By Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar